|
|||||||||
![]() |
|||||||||
Integrado desde 2008 por Maria Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo, el equipo TRansHisTor(ia) realiza investigaciones, curadurías y publicaciones sobre problemas de la historia del arte, la cultura visual y la imaginación política en Colombia y las américas. TRansHisTor(ia) ha realizado, entre otras, las curadurías “Múltiples y Originales. Arte y cultura Visual en Colombia, años 70”, financiada por la Pontificia Universidad Javeriana; “Rojo y mas Rojo – Taller 4 Rojo”, IV Premio de Curaduría Histórica de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2010), presentada en Bogotá, Medellín y Cali, “La revolución no será televisada”, “Con Wilson… dos décadas vulnerables, locales y visuales” (2014), “Wilson Díaz. Gusto y conflicto, motivos para coleccionar” (2021) sobre la trayectoria del artista colombiano Wilson Díaz, “Sal Vigua”, comisionada por la Cámara de Comercio de Bogotá, “La Nariz del Diablo” por encargo Espacio Odeón en Bogotá (2017); “Contrainfromación. El revés de la trama” para el 45 Salón Nacional de Artistas del Ministerio de Cultura (2019) y “Movimientos planetarios, mundos posibles” para la sección Artecámara en ArtBo 2023. Sus publicaciones incluyen libros, artículos, capítulos, y ponecias como: Con Wilson. Anotaciones, artistadas e incidentes (Ministerio de Cultura, 2014), Rojo y más Rojo. Taller 4 Rojo; producción gráfica y acción directa (Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2015), Múltiples y Originales. Arte y cultura visual en Colombia; año 70 (Editorial Pontifica Universidad Javeriana, 2019). Barón Pino es profesora de planta en el Departamento de Artes Visuales de la Pontifica Universidad Javeriana en Bogotá. Camilo Ordóñez Robayo es profesor de planta en la Facultad de Artes ASAB en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y cátedra en la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. _____(CV) |